Como en casa

Mi blog vio la luz, el día 18 de octubre de 2012... Y vuelve a renacer hoy 13 de febrero de 2023. Espero que cuando me visiten se sientan como en casa, con la confianza de opinar sobre cualquier post, artículo o reseña. Se aceptan comentarios, correcciones y críticas siempre que sean escritas con educación, espero alimentarme de ustedes y viceversa. Creo en el continuo aprendizaje... aprendamos juntos.

lunes, 30 de junio de 2014

ENTRE EL VALLE Y LAS SOMBRAS de Isabel Acuña


Me ha llevado tiempo escribir la reseña de esta historia, porque cada vez que empezaba, mis ojos se llenaban de lágrimas al recordar todo lo que sufrieron sus protagonistas.
Olivia Ruiz nació con un estigma, no el de ser hija bastarda, no, el estigma de llevar el apellido Ruiz. Su vida no fue nada fácil, su padre era un hombre cruel y ambicioso, y su madre… una mujer de esas que se enamoraban y entregaban con facilidad.

Gracias a su tía y la familia de esta, Olivia tuvo amor en sus primeros años, pero cuando su padre se percató de ella y vio lo hermosa que era, su vida se convirtió en un infierno.
Miguel y Olivia se conocieron y entre ellos nació un amor profundo e intenso, pero la ambición y el odio, consiguió separarlos…
Los años pasaron y aquella adolescente se convirtió en una mujer fuerte, los golpes de la vida le enseñaron a luchar y superar los obstáculos. Y el estigma de su apellido, la llevó a intentar reparar de alguna manera los abusos cometidos por su padre en su pueblo natal.

A partir de aquí empieza la historia que nos cuenta de manera magistral Isabel. 
El reencuentro de Olivia con su pasado, con el sufrimiento que padeció, pero sobre todo, el reencuentro con el único amor que conoció, Miguel Robles.
Ambos, al volver a verse sienten la misma atracción de antaño, pero más fuerte, más intensa. Miguel no quiere aceptarlo, la odia, es una Ruiz, es la culpable de la desgracia de su familia…, pero en el corazón no se manda, y a pesar de ese odio que ha alimentado año tras año su madre, él no puede dejar de pensar en su Olivia.
El pueblo la rechaza por ser hija de quien es, otro de los errores que cometemos los humanos, castigar a los hijos de los errores de los padres… pero ¿Es Olivia culpable?, o por el contrario, es otra víctima más.

A lo largo de esta historia conoceremos los abusos que se cometían y cometen en los pueblos de Colombia, donde los más fuertes expropiaban, expulsaban y hasta mataban para conseguir más poder, la destrucción de familias enteras, el abuso a mujeres y niñas, la crueldad más extrema… todo por conseguir más y más, por pura sed de poder, y las autoridades no hacían nada, miraban para otra parte. Nos habla de la lucha por sobrevivir de muchas familias y sobre todo, de aprender a vivir con la pérdida de seres queridos arrebatados a la fuerza.
También, nos cuenta lo importante que es pasar página, seguir e intentar recomponer la vida que unos desalmados te destrozaron…

Miguel a pesar de ese odio, a medida que va conociendo a la nueva Olivia se va dando cuenta de la clase de mujer que es, de su fuerza interior y sobre todo, de su gran corazón.
Su historia no murió, los años pasados y el rencor no consiguieron que ese amor muriera, y a pesar de los obstáculos y del regreso de ese pasado, ellos no podrán evitar volver a amarse.
Hay muchos momentos intensos a lo largo de la novela… no les puedo desvelar nada más, porque si no, desvelaría demasiado.

Miguel sufrirá aún más cuando descubra muchas verdades que quedaron ocultas, sentirá un dolor que estremecerá todo su ser, y lo hará sentirse culpable de dejar a Olivia, que no era más que una joven inocente.
Una historia de amor profunda, llena de sufrimiento y dolor; donde un pueblo medio destruido empieza a resurgir y a perdonar, para así poder volver a vivir.

Aquí les dejo unos fragmentos…

—Déjame, mi amor, por favor —le decía mientras la tomaba de nuevo en sus brazos. No fue consciente de la energía que empleó en el abrazo. Le tembló el mentón y con un gesto de control trató de mantener el llanto a raya.  
 —Así no, Miguel, así no —le decía ella, desgarrada en llanto.
—¡Sí, te quiero así! —le susurraba él sobre su cabello. Hundió la cara en su hombro y lloró con el desconsuelo con el que lloran los niños.

***** 
                                                      
—Soy todo tuyo, Olivia Ruiz —sostuvo su cabello entre los dedos—. Quiero acompañarte en todo, quiero hacer mías tus preocupaciones, quiero ser tu consuelo al final del día, quiero cargar con la pena que sientes cada vez que descubres más salvajadas de tu padre.

 *****


—Te amo —dijo Miguel, quien con voz quebrada repitió—: Te amo, porque a tu lado soy mejor persona, porque a tu lado siento que puedo hacer cualquier cosa. Eres lo más importante en mi vida y cada día seré merecedor de ese amor. Todas las promesas que te he hecho en este lugar las cumpliré Olivia. Te lo juro



miércoles, 11 de junio de 2014

CRÓNICA DEL I EVENTO DE NOVELA ROMÁNTICA DE PUERTO REAL



Dicen que nunca es tarde cuando la dicha es buena… y creo que es cierto, ¿por qué digo esto?, bueno, porque he tardado lo mío en hacer esta crónica, pero es que necesité tiempo para asimilar la experiencia que en ella viví.
Guardo en mi corazón cada uno de los eventos a los que he asistido hasta el momento, como lectora y como escritora novel. Son momentos llenos de hermosas experiencias, de gente maravillosa a la que he conocido y con la que comparto este amor por la romántica…, pero este encuentro para mí tiene un significado muy especial, porque algo que jamás imaginé, ocurrió allí.

Empiezo mi crónica del día 24 de mayo de 2014.

Mi querida amiga y maravillosa escritora Regina Roman y yo, nos dirigimos hacia Puerto Real, el viaje se nos hizo corto puesto que ambas disfrutamos mucho de la buena conversación… vamos que hablando en plata, nos gusta darle al palique (Me río yo sola).
Llegamos a Puerto Real esmayas de hambre, (entiéndase por muertas de hambre), avisamos a Noe de nuestra llegada y nos fuimos a la busca y captura de un bar… encontramos uno la mar de chulo, y nos metimos entre cuerpo y espalda una ensaladilla de langostinos que estaba de vicio.
Llegaron nuestras compis del evento y estuvimos de charla mientras esperábamos a que llegara la hora de arrancar.


El lugar del encuentro fue en el centro cultural iglesia de San José, un lugar de ensueño, de esos en los que dejar volar la imaginación, y quien sabe… crear quizás una hermosa historia de amor.
En la entrada a la derecha, estaban nuestras chicas de Libros Paraíso Romántico con su hermoso stand de novelas. Unas chicas incansables que están apoyando la novela romántica con su librería on-line, y sobre todo, apoyando a las nuevas escritoras.




Allí me encontré con muchas conocidas de otros eventos, pero también conocí más adictas como yo, a la novela romántica… entre ellas a Meme Canto, una de las chicas del grupo de Facebook, Locas por la lectura. Un encanto de persona que nos regalo la camiseta del club.




El momento llegaba y tomamos asiento.




Nos dio la bienvenida al mismo, Noe Guardia y el Delegado de cultura, Manuel Izco. Ellos fueron los encargados de inaugurar el evento dando paso a la primera mesa:

Lucinda Gray, Regina Roman, Olivia Ardey, Noelia Amarillo y Noe Casado. Acompañándolas y moderando Noe Guardia.



Cada una habló de sus novelas, pero sobre todo, lo que más me interesó, fue escucharlas hablar de sus comienzos, de lo duro que fue, pero con su esfuerzo y trabajo poco a poco consiguieron… Eso para las que estamos empezando es valioso, porque nos da fuerzas y esperanzas. Nos demuestra que a todos les fueron difíciles los comienzos, pero no por ello desistieron de perseguir su sueño.
También nos sorprendieron, al poner el booktrailer de una novela de cada autora, la más reciente y de la que hablaron. Los presentes que quisieron, participaron haciendo preguntas.
De manera amena y divertida, nuestras escritoras contestaron y compartieron anécdotas divertidas de algún momento de sus vidas literarias.
Al finalizar la mesa… pasamos a un receso que se aprovecho para compara libros, tomar algo fresquito y hacer fotos.








Después, regresamos y, tomaron el relevo los escritores noveles invitados, entre ellos, esta servidora. La mesa estaba compuesta por:
Halle Grosso, MJ Lopéz, Verónica Valenzuela, Chloe Santana y Elizabeth Da Silva (Yo), acompañados por nuestra organizadora y moderadora, Noe Guardia.


Cada uno habló de sus proyectos y libros:

Halle nos comentó de su primera novela Ancestral que saldrá el 21 de junio y forma parte de una serie.

MJ de su novela, Entre la tierra y el Olimpo. (Se tuvo que marchar por trabajo)

Verónica Valenzuela, la más veterana de la mesa, nos habló de su Malena un bombón XXL

Chloe Santana de su novela atracción letal, de la cual va a salir la segunda parte el 13 de junio.

Y por último, intervine yo hablando de mi libro de relato Los Juegos eróticos de Charles y Elisa, también hable de mi primera novela: Y llegaste tú, que espero pronto tener noticias sobre cuando se publicará y con quién.

Como en la primera mesa, se proyectaron los booktrailers de las novelas… y aunque debo confesar que el de mi libro de relatos me gusta mucho, sé que es un poco largo, por eso no se vio completo.
Entre cada intervención se dio paso al público para que preguntara, y así cada uno de nosotros contestó. Noelia Amarillo fue una de las que hizo preguntas a todos… y ahora, ya me estoy poniendo otra vez nerviosa al recordar ese momento.
Cuando llegó mi turno… Noelia me miró y me dijo que había leído mi libro de relatos, y que como yo le había pedido que me diera su opinión, ella había esperado ese momento para decírmela, y no por privado como yo le pedí en su día.
No sé si pueden llegar a imaginar el tembleque que me entró por el cuerpo. Que una de mis escritoras favoritas haya leído mi libro ya es un sueño, pero que esa escritora, se levante y frente a todos los asistentes halague mi libro, eso no tiene precio.
Estuve a punto de romper a llorar, y para evitarlo, me levanté de la mesa y le di un sentido abrazo a mi querida Noelia… ella no sabe lo que para mi significan sus palabras, el aliento que me dan, y que me ayudan a empezar a creerme que si puedo lograr mi sueño.
Noelia, ese momento lo atesoraré para siempre… y gracias a Regina Roman, ese abrazo ha quedado plasmado en esta foto.


Después de esos emocionantes momentos, Noe Guardia dio cierre al evento, agradeciendo la asistencia de todos, porque a pesar de que ese día era la final de la Champions, el recinto estaba lleno.
Al finalizar, más firmas y más fotos, todo para el recuerdo de un evento que espero se siga repitiendo. Se hizo un sorteo de libros entre los presentes... y a las escritoras nos regalaron una bella placa para guardar de recuerdo de esa maravillosa tarde.




Como broche, mi querida Olivia Ardey también se llevó mi libro de relatos firmado… y yo sigo flotando en una nube. ¿Llegaré a creérmelo algún día?

Fotos divertidas... yo siempre me pierdo lo mejor, ¿Dónde estaría metida?




Ah... pero yo también tengo mi foto divertida 




PD: Luego nos fuimos a comer todos juntos y lo pasamos como siempre… ¡Genial!

Foto de recuerdo de un día inolvidable